El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Los 'millennials' se han confundido con este gesto de la Generación Z

Publicado:
Psicólogos y expertos generacionales han explicado lo que hay detrás de la mirada fija conocida como 'Gen Z Stare'.
Los 'millennials' se han confundido con este gesto de la Generación Z

La mirada conocida como 'Gen Z Stare' se ha hecho viral en redes sociales. Se trata de una expresión vacía con los ojos abiertos, acompañada a menudo por silencios incómodos, que suele estar protagonizada por personas nacidas entre mediados de los 1990 y principios de la década de 2010. Se observa principalmente en interacciones de atención al cliente o en conversaciones laborales difíciles, recoge Business Insider. 

Una usuaria de TikTok publicó un video donde interpretó el significado de esta mirada, desatando un debate intergeneracional.

Según algunos internautas, la Generación Z no tiene la capacidad de mantener conversaciones triviales y también ha perdido el hábito de fórmulas tradicionales de cortesía social, lo que se refleja en miradas inexpresivas, especialmente cuando se les hace una pregunta, observa Forbes. 

"Cada generación critica a la generación que le sigue", afirmó Ellen Hendriksen, psicóloga conductual y especialista en ansiedad social. "Esto no es nada nuevo", subraya.

Varios factores podrían explicar este fenómeno. 

Primeras experiencias laborales

Muchos miembros de la Generación Z están en sus primeros empleos, lo que significa que enfrentan la novedad de interactuar con colegas de otras edades y de responder ante clientes o supervisores. 

"Las miradas vacías que recibes de los trabajadores jóvenes probablemente se deban más a que no saben qué hacer y no se sienten seguros en su trabajo", apuntó Meg Jay, psicóloga clínica. 

Rechazo al 'acting' profesional 

Algunos expertos observan que los miembros de la Generación Z pueden mostrar menos disposición a "actuar" de forma artificial para agradar a otros, lo que podría percibirse como una falta de profesionalismo en ciertos entornos. 

Crecimiento en un entorno digital 

Gran parte de la Generación Z creció rodeada de tecnologías, acostumbrándose a las comunicaciones virtuales y al uso de pantallas, especialmente durante la pandemia de covid-19, por lo que adaptarse a normas de expresión facial puede representar un desafío adicional para ellos. 

Hendriksen, con dos hijos pertenecientes a esta generación, cree que esa mirada vacía podría reflejar una experiencia habitual en el mundo digital, como cuando en una videoconferencia por Zoom, alguien saluda y nadie le responde, porque todos están silenciados. 

¿Cómo resolver el problema?

Los expertos subrayan que es esencial no burlarse de la Generación Z, sino comprender las causas de su comportamiento y contribuir al desarrollo de los jóvenes. 

También consideran importante enseñarles la importancia de las pequeñas conversaciones, para promover habilidades comunicativas esenciales y normas sociales que les sirvan para adaptarse más fácilmente al entorno laboral. 

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7