El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Es una forma de robar": Petro condena el mercenarismo de colombianos en Ucrania

Publicado:
El mandatario denunció que detrás del reclutamiento de jóvenes de su país, hay "muchos" empresarios que se enriquecen con la política de la violencia y la muerte.
"Es una forma de robar": Petro condena el mercenarismo de colombianos en Ucrania

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó este jueves que parte de sus connacionales tras ser entrenados por el Ejército colombiano, se han convertido en mercenarios a sueldo que se involucran en conflictos armados ajenos a las labores de la patria en la que nacieron, como es el caso de Ucrania.

"El mercenarismo es una forma de robar una nación. Los dineros públicos invertidos en entrenamiento para la defensa de Colombia se van hacia conflictos armados mortales, en donde el pueblo colombiano no quiere estar", señaló Petro a través de X.

El mandatario dijo que los colombianos lo que deben hacer es cuidar "la vida y el dinero público". Además denunció que en torno a la muerte de jóvenes en esos conflictos armados, hay detrás "muchos propietarios de empresas de seguridad" que ganan mucho dinero a costa de la violencia y las vidas que toman para ejecutarla, incluso para prestar "servicios a capos de la mafia y criminales".

Las palabras de Petro se produjeron en reacción a unas declaraciones del embajador de Rusia en Colombia, Nikolay Tavdumadze, quien denunció, según el medio local Caracol, que lamentaba "que el número de colombianos que viajan a Ucrania para participar como mercenarios en operaciones militares contra las tropas rusas sigue siendo alto".

Al respecto, Tavdumadze reiteró la alerta que Ucrania promueve el reclutamiento de mercenarios colombianos a través de sus  distintas embajadas, motivo por el que pidió a la comunidad internacional tomar "medidas concretas para poner fin a esta práctica atroz".

Como parte de esas medidas, el embajador ruso recordó que en la Cámara de Representantes de Colombia está cerca de aprobarse el proyecto de ley para que el país suramericano ratifique su inclusión en la "Convención Internacional Contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios", aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7