Todo el mundo sabe que los hábitos malos como el fumar y no hacer ejercicio de forma habitual reducen la esperanza de vida. Pero hay un montón de cosas sorprendentes e inesperadas que pueden acortar significativamente la vida.
Cathal McNaughton / REUTERS
Todo el mundo sabe que los hábitos malos como el fumar y no hacer ejercicio de forma habitual reducen la esperanza de vida. Pero hay un montón de cosas sorprendentes e inesperadas que pueden acortar significativamente la vida.
Aire. Según una investigación realizada en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, 200.000 personas mueren prematuramente cada año debido a la contaminación del aire. REUTERS
Azúcar. El consumo excesivo de azúcar añadido no solo fomenta afecciones crónicas como la obesidad o la diabetes, sino que también aumenta el riesgo de muerte a causa de enfermedades cardiovasculares.Cathal McNaughton / REUTERS
Andrew Winning / REUTERS
Comida con granos enteros. Los fitatos, que se encuentran en las legumbres y los granos enteros, disminuyen la absorción del hierro necesario para nuestra salud.Leonhard Foeger / REUTERS
Sal. Enfermedades del corazón se agravan por el consumo de sal. Aproximadamente el 30-50% de las personas hipertensas tienen presión arterial sensible debido a este producto.Ahmad Masood / REUTERS
Somníferos. El consumo crónico de somníferos aumenta el riesgo de aparición de la enfermedad de Alzheimer. El problema ya fue mencionado en 2006 en un informe de la Oficina parlamentaria de las políticas de salud sobre las medicinas sicotrópicas de Francia.Srdjan Zivulovic / REUTERS
Soledad. Las personas que viven solas tienden a morir antes de los que viven con sus familias o parejas. Esta conclusión se basó en el estudio británico, que duró siete años, en el que participaron 6.500 personas.Carlos Barria / REUTERS
Microondas. La comida de microondas contiene tanto moléculas como energías que no están presentes en la comida cocinada de la forma que los humanos lo vienen haciendo desde el descubrimiento del fuego y es mucho más probable que causen daño que beneficio.Spencer Platt / AFP
Posición sentada. Un estudio realizado en la Universidad de Leicester, encontró que el riesgo de enfermedades del corazón y diabetes aumenta para las personas que pasan la mayor parte de su tiempo sentadas.Susana Vera / REUTERS
Café. Cuando te preparas un café en el desayuno, probablemente no estás pensando que el consumo de más de 28 tazas a la semana provoca el riesgo de muerte antes de los 55 años.Will Burgess / REUTERS