El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
A fondo

¿Por qué lo que comen nuestras mascotas puede afectar a toda la familia?

Publicado:
Algunas de las infecciones transmitidas por las mascotas pueden llegar a ser mortales para los humanos.
¿Por qué lo que comen nuestras mascotas puede afectar a toda la familia?

El alimento para mascotas no solo puede ser peligroso para los animales, sino también para las personas. Según diversos estudios, su comida puede contener bacterias como 'E. Coli' ('Escherichia coli'), salmonela, listeria e incluso el virus H5N1 de la gripe aviar, altamente mortal.

Además, las mascotas alimentadas con dietas crudas pueden contraer infecciones parasitarias como 'Toxoplasma gondii' —una de las principales causas de muerte por enfermedades de transmisión alimentaria en Estados Unidos— o 'Echinococcus granulosus', un parásito que puede causar problemas gastrointestinales e incluso la muerte en caso de transmitirse a humanos.

"Algunos alimentos crudos comerciales están congelados, liofilizados o deshidratados, lo que puede dar una falsa sensación de seguridad sobre su inocuidad", afirma Aimee Simpson, directora médica del Hospital de Gatos VCA de Filadelfia (EE.UU.). "Es importante tener en cuenta que estos métodos no son fiables ni eficaces para eliminar bacterias o virus", añade.

Por su parte, Silvia Carnaccini, patóloga veterinaria de la Universidad Estatal de Iowa, asegura que los gatos y perros también pueden ser propensos a alguna afección si comen aves silvestres infectadas, beben leche no pasteurizada de vacas enfermas o comen carne de aves poco cocida o cruda.

Asimismo, los supuestos beneficios de las dietas crudas carecen de respaldado científico sólido, señala Antonio Varcasia, científico de la Universidad de Sassari (Italia). Agrega que dietas mal equilibradas también pueden provocar déficits nutricionales, como exceso de proteína o escasez de fibra.

¿Cómo reducir el riesgo de contagio?

Los dueños pueden contagiarse al manipular el alimento, por el contacto con la saliva de la mascota o a través de la contaminación de espacios compartidos. También es posible infectarse si se manipulan los recipientes del animal y luego se preparan alimentos para humanos sin lavarse las manos.

Los niños, los adultos mayores y las personas con un sistema inmune débil deben ser especialmente cuidadosos, ya que son más vulnerables a las infecciones de transmisión por alimentos.

  • Para prevenir enfermedades, se recomienda:
  • Lavarse bien las manos después de manipular comida para mascotas.
  • Cocinar bien la carne antes de dársela al animal.
  • Evitar alimentos a base de carne cruda.
  • Limpiar los recipientes con agua caliente y jabón.
  • Guardar los productos para animales lejos de la comida humana.
  • Evitar las dietas crudas y mantenerse al tanto de las alertas de retirada de productos del mercado por parte de las autoridades.

También se aconseja mantener a las mascotas en casa para evitar el contacto con aves silvestres, alimentar a los felinos con productos lácteos solo si están pasteurizados o bien cocidos, y contactar inmediatamente a su veterinario si el animal presenta fiebre, temblores, secreción nasal intensa o dificultad para respirar.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7